top of page

Metodologías Activas



 

Las nuevas metodologías de enseñanza están cambiando los entornos educativos en todo el mundo e impulsando mejores resultados académicos de los alumnos. Las metodologías activas en el aula son un cambio en el paradigma de la educación y se basan en el principio del learning by doing: aprender haciendo. En la pedagogía tradicional, el profesor era el protagonista de la enseñanza. En las activas, lo es el alumno.

 

Características de las metodologías activas

Las principales características de las metodologías activas de enseñanza-aprendizaje son:

  • El alumnado en el centro: El estudiante adopta un papel protagonista, con una implicación muy alta por su parte.

  • Productivas: El aprendizaje es concebido como un proceso constructivo y no receptivo.

  • Funcionales: Estas enseñanzas tienen lugar en un contexto basado en situaciones y problemas cotidianos y habituales.

  • Transferibles y perdurables: El aprendizaje adquirido es aplicable tanto a otras asignaturas como a la vida real.

  • La evaluación es un proceso visible y transversal.

 

Objetivos de las metodologías activas

Estas prácticas educativas están enfocadas al desarrollo de competencias, lo que se concreta en los siguientes objetivos:

  • Conseguir que los estudiantes se conviertan en responsables de su propio aprendizaje.

  • Los alumnos aprendan de forma práctica, conocimientos útiles y concretos que van a poder aplicar en su vida diaria.

  • Potenciar el pensamiento crítico y reflexivo sobre el mundo que les rodea.

  • Premiar la curiosidad: Que el estudiantado plantee preguntas y no solo sepa dar respuestas.

  • Desarrollar en los alumnos habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información.

  • Desarrollar tanto la autonomía y la responsabilidad individual como el trabajo en equipo y la conciencia de grupo.

Cuáles son las metodologías educativas activas

Aunque todas tienen el denominador común de estar enfocadas en la participación activa del alumno y en asociar los conocimientos en situaciones fácilmente reconocibles del mundo real, existen diversos tipos o clases de metodologías educativas activas.

A continuación vamos a ver algunas de ellas:

Cómo aplicar metodologías activas en el aula

Las metodologías activas en el aula son beneficiosas por su capacidad para fomentar la participación activa del estudiante, mejorar su motivación y estimular su espíritu crítico. Sin embargo su aplicación práctica, no siempre es fácil. Para implementarlas con éxito es necesario superar hábitos, costumbres y esquemas mentales que están muy enraizados en un sistema educativo a veces conservador y reticente a los cambios.

 

Para facilitar la implementación en un aula de este tipo de metodologías, Fundación Educacional Rayün te puede ayudar a realizar un estudio previo que aporte información sobre el punto de partida en el que se encuentran, capacitar y acompañar en el proceso de implementación, la evaluación de dichas metodologías y su correspondiente documentación institucional.

 

Si quieres estar actualizado con todas las novedades sobre estas y otras metodologías activas, o quieres implementarlas en tu institución ¡Sé parte de nuestra red Fundación Educacional Rayün!. Contáctanos para más información a nuestro mail aquí

bottom of page