top of page
Buscar

Segundo Taller del Diplomado de Educación Emocional para familias del Colegio Rayün

A fines del mes de Julio realizamos el segundo taller del Diplomado en Educación Emocional para las familias del Colegio Rayün. Este encuentro permitió vivir de primera fuente los beneficios de educar a nuestra comunidad en estos temas esenciales, abordando problemáticas que impactan directamente el bienestar y desarrollo integral de nuestros hijos. A través de discusiones enriquecedoras, pudimos profundizar en diversas cuestiones, destacando tres que resultaron ser las más relevantes y de mayor impacto.

 

Influencia de las Emociones en el Rendimiento Académico

¿Cómo pueden las emociones influir en el rendimiento académico de los niños y adolescentes? Los participantes coincidieron en que el estado emocional de los estudiantes juega un papel crucial en su capacidad para aprender y rendir adecuadamente en la escuela. Se discutió cómo el estrés, la ansiedad y la falta de autoestima pueden afectar negativamente el rendimiento académico, mientras que el apoyo emocional y un ambiente positivo en el hogar pueden potenciar el aprendizaje y la motivación.

 

Estrategias para Manejar el Estrés y la Ansiedad en el Hogar

Otra problemática de gran impacto fue la de qué estrategias pueden utilizar las familias para manejar el estrés y la ansiedad en el hogar. Se compartieron diversas técnicas, desde la práctica de la meditación y el mindfulness hasta la importancia de mantener una rutina equilibrada que incluya tiempo de calidad en familia. Los padres expresaron que estas estrategias no solo ayudan a los hijos a manejar mejor sus emociones, sino que también fortalecen los lazos familiares y promueven un ambiente más armonioso en casa.

 

Importancia del Autocuidado de los Padres

Finalmente, se destacó la importancia del autocuidado de los padres en el bienestar emocional de toda la familia. Reconocimos que los padres, a menudo, ponen sus propias necesidades en segundo plano, lo cual puede llevar al agotamiento y afectar negativamente su capacidad para apoyar a sus hijos. Se discutieron diversas formas de autocuidado, como la práctica regular de ejercicio, el establecimiento de límites saludables y la búsqueda de apoyo social. Los participantes compartieron experiencias personales y se animaron mutuamente a priorizar su bienestar como una forma de mejorar la dinámica familiar en general.

 

El taller fue una oportunidad invaluable para intercambiar experiencias y aprender juntos. Agradecemos a todas las familias que participaron y esperamos con entusiasmo los próximos encuentros del diplomado.


ree
ree
ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page